Amantes de la cerveza, ¿a cuántos de vosotros os gustaría saber cómo hacer cerveza artesanal? A todos, ¿verdad? Con lo buena que está la cerveza artesanal… ¡Se nos hace la boca agua!
¡Venga! ¡Vamos! No desvariamos más… Desde la Tasca All Negre os mostraremos cómo elaborar cerveza artesanal.
Qué tener en cuenta antes de saber cómo hacer cerveza artesanal
No es nada sencillo hacer cerveza artesanal en casa porque se precisa de un espacio relativamente amplio para su elaboración, así como de utensilios específicos para una producción óptima y de calidad. Y, ni que decir de los controles sanitarios que debería superar la cerveza artesana en caso de querer comercializarla. Si vuestro propósito no va más allá de experimentar y autoabastecerse, no os preocupéis, adquirir los ingredientes básicos no es tarea complicada.
Ingredientes básicos para elaborar cerveza artesanal
En nuestro primer post: “Maridaje con cerveza”, explicamos las 5 grandes familias de cerveza existentes. ¿Las recordáis? El estilo blonde Ale, Larger Pilsner, Weißbier, Amber y Porter/Stout. Cabe mencionar que es esencial conocer estos estilos de cerveza a fin de saber cómo hacer cerveza artesanal. Dependiendo del proceso de malteado del cereal escogido (cebada, trigo o arroz) se obtendrá un estilo de cerveza u otro. Por ejemplo, si lo queremos es elaborar cerveza artesanal del estilo ‘Ale’ o ‘Pilsner’, necesitaremos maltear una cebada clara.
Y, ¿qué es la malta? Simplemente es cereal sometido a un proceso de malteado el cual consiste en hacer germinar los granos del cereal escogido sumergiéndolos en agua para, posteriormente, someterlos a un proceso de secado a través del tueste de los cereales. Como comentábamos antes, según el tiempo de tueste, el cereal obtendrá un color u otro, siendo este el que defina el estilo de la cerveza.
El lúpulo será el ingrediente básico encargado de aportar amargor a la cerveza artesanal. Cuanto más tiempo esté sumergido el lúpulo en el proceso de cocción al elaborar cerveza artesanal, mayor amargor tendrá la cerveza artesanal resultante.
La levadura nos servirá en el proceso de fermentación de la cerveza. Cabe señalar que en función del estilo de cerveza artesanal que se quiera obtener, se utilizará un tipo específico de levadura y otro.
Finalmente, el ingrediente más importante; el agua. Es esencial que el agua proceda de manantial, y que a su vez, sea de buena calidad, ya que el 95% de la composición de la cerveza, es agua; cuanto más buena sea el agua, mejor cerveza resultará.
Ahora que ya conocéis los ingredientes básicos implicados en la elaboración de cerveza artesanal, te explicaremos cómo hacer cerveza artesanal.
Cómo hacer cerveza artesanal
En primer lugar, verteremos el agua en una olla y la calentaremos hasta que alcance unos 80º C. Luego, añadiremos la malta cuando el agua baje a una temperatura de 65º C. Esta temperatura será la idónea para que la infusión de malta desprenda todos los azúcares de los granos de cereal, evitando que la malta suelte otras sustancias que deterioren el sabor de la cerveza artesanal. Hecho esto, verteremos la infusión en un macerador y la dejaremos reposar durante 2 días para que todos los azúcares de la malta se disuelvan en el agua y se forme el mosto.
En segundo lugar, recircularemos el mosto y se le irá añadiendo agua hasta que obtenga la densidad acorde a la graduación de alcohol deseada. Cuanta más concentración de azúcar contenga el mosto, más azúcares se comerá la levadura, y por tanto, más graduación alcohólica tendrá la cerveza artesanal. Por ejemplo. una densidad de 1060 resultará en un 7% volumen, aproximadamente.
En tercer lugar, calentaremos el mosto en una olla hasta que rompa a hervir, entonces, añadiremos el lúpulo. Recuerda que cuanto más pronto añadamos el lúpulo, más amarga será la cerveza artesanal resultante. Le añadiremos otra remesa de lúpulo al final del proceso de cocción para darle sabor a la cerveza; y una última a falta de 1 minuto para aportarle aroma. El proceso de cocción durará en torno a 1h. Una vez finalizado, traspasaremos el mosto que se encuentra a 100º C de temperatura a otro recipiente a fin de enfriarlo rápidamente sirviéndonos del serpentín. Llevando el mosto hasta unos 28º C será suficiente para que la levadura se active y actúe de manera eficiente.
Aquí sería conveniente realizar una prueba de densidad de los azúcares antes de empezar el proceso de fermentación con el propósito de conocer tanto el porcentaje de volumen de alcohol que se obtendrá al hacer cerveza artesanal como la cantidad de levadura que necesitaremos echar en el mosto.
En cuarto lugar, añadiremos la levadura y dejaremos que el mosto se fermente durante 1 semana en el fermentador a una temperatura controlada de unos 28º C. Una vez transcurrida la semana, es importante que no removamos la cerveza fermentada porque la levadura se encuentra en el fondo del fermentador. Ahora, extraeremos una muestra de densidad de la cerveza para conocer definitivamente la graduación de alcohol después de elaborar cerveza artesanal.
Finalmente, mezclaremos un poco de azúcar, unos 6gr/litro de cerveza producido, con agua previamente hervida y enfriada, disolviendo esta solución hasta convertirla en un jarabe. Con ello pretendemos que la cerveza artesanal termine de fermentar dentro del botellín; rompiendo el CO2 y produciendo así el gas. Esta solución la verteremos en la cerveza y la dejaremos 5 minutos para que por sí sola se expanda y se mezcle con el resto. Trascurridos esos minutos ya se podrá embotellar. Cuando embotellemos la cerveza artesanal, la tendremos de 15 días a 1 mes reposando a una temperatura controlada inferior a 18º C. De este modo, el proceso de elaborar cerveza artesanal habrá sido un éxito.
IMPORTANTE: Tened presente que antes de empezar a hacer cerveza artesanal, será necesario limpiar todo el equipo de utensilios básicos, así como los botellines y chapas con un desinfectante alimenticio.
Desde la Tasca All Negre esperamos que probéis a hacer cerveza artesanal, y quién sabe… quizás elaboréis una tan rica que queráis comercializar. Si os atrevéis, ¡comentad en el post! ¡Ánimo!
Debes ser identificado introducir un comentario.